La mayoría de las turistas suelen tener experiencias positivas durante los viajes que realizan. No obstante, muchas de ellas no han tenido la misma suerte, y es posible que se deba a que han caído en las famosas trampas para turistas.
Table of Contents
ToggleSi aún no las conoces, ¡Descuida! Aquí te pondremos al tanto sobre algunas de las más recurrentes para que no seas parte de las viajeras que han sido presa de ellas y; a su vez, puedas pertenecer al grupo de mujeres turistas que disfruta sus viajes sin ninguno de estos inconvenientes.
Te puede interesar: Viajes independientes: qué son, tipos y consejos para hacerlo
¿Qué son las trampas para turistas?
Las trampas para turistas son planes y estrategias diseñadas por empresas, grupos de personas o particulares, para cazar turistas a través de ofertas engañosas; con el fin de sacarles dinero ofreciéndoles servicios o experiencias de viaje “extraordinarias” valiéndose de lo que llaman promociones imperdibles por un costo que suele ser elevado.
Generalmente; las trampas para turistas se llevan a cabo en sitios donde la afluencia de turistas es abundante. Sitios de atracción de los que muchos oportunistas sacan provecho de su popularidad para abordar a esas visitantes desprevenidas o no muy informadas y poder capturar su atención y así, su dinero.
¿Cuáles son las trampas para turistas más típicas?
Como no queremos que caigas en las redes de quienes emplean las trampas para turistas, te vamos a explicar en qué consisten algunas de las más frecuentes para ayudarte a que aprendas a identificarlas y a evitarlas.
Si el local es muy llamativo
Estos son los sitios propicios para atrapar turistas a través del engaño. Se trata de establecimientos que aprovechan su impacto visual mediante decoraciones atractivas; animadores simpáticos e incluso un ambiente festivo para distraer a las viajeras; quienes, maravilladas y sintiéndose como en casa, resultan una presa fácil de envolver con llamativas propuestas.
Si dice “World Famous” (Conocido mundialmente)
Este tipo de etiqueta publicitaria es otra de las trampas para turistas que más utilizan. Consiste en un falso reconocimiento de prestigio internacional, con el que se invita a las turistas a que no deben dejar de visitar un lugar; o esa exótica comida que hasta los artistas más famosos han degustado.
Como a la mayoría de las personas les encanta lo famoso y reconocido, terminan creyendo que se trata de un sitio o comida famosa, cayendo así rendidas ante una de las más viejas trampas para turistas.
El taxímetro roto
El lugar donde hay más posibilidades de que te ocurra es en el Aeropuerto. Sales de este, ubicas a un taxista, le indicas la dirección a la que te diriges, pero en el camino el taxista “se percata” de que su taxímetro se ha roto, por lo que será él quién pondrá la tarifa conforme a su conveniencia, precio que suele ser más elevado del que tendrías que pagar.
Los regalos y ofrecimientos “desinteresados”
Cuando eres turista y un vendedor se te acerca ofreciéndote un obsequio “desinteresadamente”, lo mejor es que no aceptes, pues es una vieja estrategia empleada por estafadores.
Funciona del siguiente modo: una vez que aceptas lo que te han “regalado” te cobrarán por lo que en realidad era una cosa en venta. Muchas veces cuando el turista se niega, estas personas actúan de manera conflictiva hasta lograr obtener tu dinero
Usualmente, se emplea con productos como comida, artesanías, cosméticos y otro tipo de accesorios.
El cambio y desconocimiento del valor de la moneda local
Las casas de cambios no oficiales, así como las personas deambulantes que se dedican a realizar este tipo cambios de moneda, son la peor opción que puedes escoger para convertir tu dinero a la moneda local, pues es una de las trampas para turistas que más da resultados.
Estas personas se aprovechan del desconocimiento de muchos de los visitantes acerca de la tasa oficial de cambio monetario para darte menos dinero del que corresponde, en otras palabras, terminan robándote.
Restaurantes o atracciones que implican un gasto mayor
Una de las preferidas por muchos guías turísticos. Se trata de llevarte a restaurantes o algún otro tipo de atracción, preferiblemente que tengan que ver con comidas y bebidas que catalogan como paradas obligatorias por hacer durante tu estadía allí.
Se puede dar de dos formas: te indican al inicio que para no perderte esa maravillosa experiencia deberás hacer una inversión mayor que valdrá la pena; o una vez que has degustado y bebido te indican que el servicio no va incluido en el paquete de guía turística.
Lo interesante de esta táctica es que los sitios a los que dichas personas te llevan están en complot con ellas; es decir, se trata de una red de oportunistas.
Equivocaciones con el cambio
Otras de las trampas para turistas más regulares es la relacionada con el cambio luego de realizar una compra. Generalmente, ocurre porque la persona al no estar familiarizada con la moneda local es muy fácil de engañar.
La mayoría de las veces cuando el turista se da cuenta de que falta dinero se excusan diciendo que ha sido un error con la esperanza de que este le diga algo así como “Vamos, puedes quedártelo, no pasa nada” saliéndose así con la suya.
No todo lo que dan los hoteles es gratis (cuidado con los snacks)
Esta táctica depende mucho del tipo de hotel y de cuán visitado sea el lugar en el que te encuentres.
Con frecuencia los sitios muy turísticos están repletos de hoteles baratos que no suelen ofrecer muy buenos servicios, y en muchos extras (que en realidad suelen ser básicos) no vienen incluidos en la cuenta de hospedaje.
Así que lo mejor es que antes de ingerir alimentos te asegures de que estos van por cuenta del lugar donde te hospedas, son parte del paquete ofrecido o si, por el contrario, son los típicos snacks tentadores que dejan en tu habitación y que pensando que son gratis acabas por comerlos para luego enterarte de que tienen un costo adicional.
Ahora que ya conoces algunas trampas para turistas, ¿Cómo puedes cuidarte de ellas?
Cómo cuidarte de las trampas para turistas y no caer
Infórmate acerca del lugar que visitarás antes de llegar
De esta manera, sabrás de primera mano cuáles son los lugares que son más usados como escenarios más propicios para estafar turistas, y podrás evitarlos ahorrándote tener que pasar un mal rato y además una mala experiencia.
Evade a los vendedores que deambulan por la calle
Esto puedes aplicarlo no solo para el caso de las típicas personas que te ofrecen bisutería, comida, ropa y otro tipo de accesorios; sino también para quienes promocionan insistentemente restaurantes.
Un local que requiera de los servicios de este tipo de personas empleadas generalmente al margen de la ley, no suele ofrecer servicios de calidad, pues saben que las turistas no son clientes usuales, así que su principal preocupación es ofrecer promociones engañosas que parezcan oportunidades imperdibles.
Lo mejor es que seas prudente y los ignores para que no resultes engañada.
Familiarízate con palabras básicas del idioma local
Aunque actualmente existen numerosas aplicaciones de idiomas que puedes emplear para ello, nunca está de más que sepas saludar y que aprendas algunas de las palabras más usuales de esa localidad (entre ellas regalo, obsequio, oferta, que suelen ser empleadas como trampas para turistas.
No duermas en zonas turísticas
Es común que los sitios más visitados cuenten con cadena de hoteles económicos ubicados en zonas de baja seguridad; esto hace que muchos de los servicios que ofrecen sean de tiendas, bares u otro tipo de locales externos a ellos, lo que supone una mayor probabilidad de que sean una víctima más.
Lo más recomendable es que elijas un sitio para hospedarte que sea menos céntrico, quizás sea más costoso, pero te ofrecerá mayor seguridad y confort.
No siempre escojas destinos que dependen fundamentalmente del turismo
Ciertamente, hay lugares maravillosos cuya fama se basa en lo turísticos que son, lo que hace que haya más personas que se aprovechen de las visitantes.
Esto no significa que se traten de sitios prohibidos, pero si lo que quieres es tener una experiencia donde te sientas tranquila y puedas tener un viaje alejada de las grandes multitudes, quizás debas reconsiderar viajar a lugares más pequeños en los que la afluencia de turistas sea menor.
Conclusión
Al viajar lo que menos querrás es pasar un rato desagradable en un lugar del que esperabas momentos de alegría. Como viajera puede que tengas que enfrentarte a muchos de los engaños de los que te hablamos, pero ahora ya tienes una idea más clara de cómo hacerles frente.
Por lo anterior, si aún deseas saber más de cómo evitar caer en las trampas para turistas, ¿Por qué no te suscribes a Waki y descargas nuestra guía? Estamos seguros de que te será muy útil en todos tus viajes.